Guía completa de la Isla de Skye
En este post te voy a dejar una guía completa de la isla de Skye, cómo llegar qué ver y consejos para que puedas disfrutar de tu viaje.
La isla de Skye es una de las casi 800 islas que tiene Escocia y es una de las más populares entre los turistas y no le sobran motivos.
Si quieres paisajes impresionantes, naturaleza en estado puro e imágenes que te van a quitar el hipo, este es tu lugar.
Esperamos que este sobre la guía completa de la isla de Skye te resulte práctico para planificar tu viaje.
Contents
Cómo llegar a la Isla de Skye
La isla de Skye se encuentra unida a Escocia a través de un puente por lo que esta puede ser tu forma de llegada a la isla. El puente es gratuito de cruzar. Lo podéis encontrar en el sureste de la isla, cerca del pueblo Kyleakin.
También se puede llegar por ferry. Esto depende desde dónde vengáis. Si venís de las tierras altas seguramente que cogeréis el ferry desde Mallaig.
Nosotros utilizamos las dos opciones, una para «entrar» en la isla y la otra para salir ya que nos venía bien para como teníamos organizada la ruta.
El ferry a Skye lo cogimos por Internet y nos costo un poco menos de £16 ya que ibamos con una furgoneta mediana y no con un coche. Con un coche normal de 5 plazas es un pelín más barato. Os dejo los horarios con los precios aquí. Tened en cuenta que estos cambian de verano a invierno.
Por lo que esta guía completa de la isla de Skye te recomendamos que aunque no hace falta cogerlos con antelación, ya que sobre todo en verano había ferries de manera frecuente, si quereís una hora en particular os aconsejo que lo compréis antes para que nos os quedéis sin el hueco. Nosotros cogimos el segundo del día e iba lleno. Se tardan unos 45-50 minutos en llegar. Llegaréis a Armadale y desde ahí ya podéis conectar con la carreteras que queráis dependiendo de la ruta que queráis hacer.
Cuántos días son necesarios para visitar Skye
Los días necesarios me parecen una decisión muy personal de cada viajero, ya que depende mucho de cómo viajes, pero yo recomendaría dos días completos como mínimo o dos días y una noche. También no es lo mismo si viajáis en verano que en invierno por las horas de luz que podéis tener.
Nosotros viajamos en junio, por lo que pudimos aprovechar muchas horas de luz y estuvimos 2 días completos.
La verdad es que nos dió tiempo a todo lo que queríamos hacer sin ir con prisas y dándole el tiempo que cada lugar merece.
Dónde alojarse
Esto depende mucho de tu ruta. Tienes que saber que la Isla de Skye es fácil de recorrerse en coche por lo que tanto si prefieres cambiar de alojamiento los días que estes o prefieres establecer un «campamento base» ambas te serán utiles para visitarlo.
Hay varios lugares que son más grandes, pero en la guía completa de la isla de Skye os recomendamos que quizás el pueblecito pesquero de Portree puede ser muy buena base. Encontraréis algún supermercado, gasolinera, muchos bares y restaurantes para poder comer, cenar o tomar algo. El pueblecito además es precioso con unas pintorescas casitas de colores al lado de su puerto.
Nosotros nos hospedamos en dos sitios diferentes porque nos tomamos con calma la visita a Skye. Uno fue cerca del pueblecito de Uig y otra noche en Portree. En ambos sitios utilizamos Airbnb ya que nos pareció más barato que los hoteles que encontramos y había más variedad. Os dejamos un enlace con un descuento para vuestra primera reserva con Airbnb aquí. En este post os dejo más datos sobre el alojamiento en Escocia.
Cuándo visitar la Isla de Skye
El tiempo la verdad que fue lo que menos nos gustó. Nosotros estuvimos a mediados de junio. Tuvimos unos días de viento y lluvia. Además hacia frio. Para que os hagáis una idea una de las mañanas tuvimos 4 grados.
Aún así yo aconsejaría que se visitará desde marzo-abril hasta septiembre, simplemente por las horas de luz. Evitaría los meses más frios por que tendréis muy pocas horas de luz ya que anochece sobre las 15:30 y además pueden caer grandes nevadas que quizás haga que no podáis usar mucho las carreteras.
Aún así no dejéis que esto os eche para atrás, cierto es que la lluvia puede ser bastante molesta sobre todo si queréis hacer trekkings o disfrutar de las numerosas rutas que hay para ir con bici o andar, pero os aconsejo que vayáis preparados. En este post os dejo una lista de qué llevar en vuestra maleta para un viaje a Escocia.
Qué visitar en la isla de Skye
En si, toda la isla me pareció muy bonita. Simplemente ya con admirar sus paisajes merece la pena ir.
Vais a encontrar una naturaleza brutal. Además vais a encontrar animales como ovejas y las conocidas vacas peludas de las tierras altas. Veréis que además hay muchas zonas donde solo la vive la naturaleza.
Aún así hay ciertos puntos que son muy interesantes visitarlos que no pueden faltar en esta guía completa de la isla de Skye.
Armadale Castle
Nosotros no llegamos a visitarlo porque no estaba incluído en el explorer pass que explicamos en este otro post y al final decidimos no ir. Puedes encontrar más info en la propia web del castillo.
Fairy Pools
Una parada obligatoria por la isla. Las fairy pools son un fenómeno natural de cascadas de diferentes tamaños. Se encuentran en un entorno precioso y aunque sí que es verdad que las fotos que hay en Internet pueden engañar, aún así son preciosas. Este lugar me ha parecido que no podía faltar en la guía completa de la isla de Skye.
Es gratuito visitarlo pero hay un parking oficial en el que hay que pagar 5 libras por vehículo, si no me equivoco si llevabas caravana o una furgoneta tenías que pagar más.. El tiempo que podéis pasar ahí dependerá mucho de lo que os apetezca. Nosotros vimos casi todas las piscinas y estuvimos unas buenas 3 horas. Si hubiera hecho mejor tiempo hubiéramos estado más rato y creo que hubiéramos comido en sus enormes praderas.
Nosotros fuimos en mitad de la mañana y había bastante gente, pero nada agobiante pues hay tanto campo que es fácil encontrar tu propio espacio.
Neist Point, sus impresionantes acantilados y su faro
Para mi esto fue lo mejor de la isla de Skye y mira que el resto de las cosas son impresionantes.
Este lugar nos dejó con la boca abierta. Los acantilados, el paisaje y el faro al fondo hacen del lugar uno de los imprescindibles para visitar en tu paso por la isla.
La carretera para llegar hasta aquí fue una de las más estrechas que nos encontramos pero también son preciosos los paisajes que vimos recorriendola. Una vez que llegues ahí, hay un pequeño parking donde puedes aparcar de manera gratuita.
Del parking al faro hay un rato de paseo. Tendréis que bajar por unas escaleras un tanto acentuadas que si vais con cuidado no tendréis problema. Una vez las bajeis, ya solo os queda disfrutar de esta obra de arte que la naturaleza nos ha regalado.
Castillo de Dunvengan y sus jardines
Si os gustan los castillos, esta tiene que ser una parada obligatoria en vuestro recorrido por la isla.
Tengo que decir que a nosotros nos gustó más por fuera que por dentro, pero si os apetece ver un castillo habitado este es vuestro lugar. Este otro post os dejé más información sobre el castillo. Además tenía carteles explicando bastante bien las cosas que podéis encontrar en sus salas.
También si nos apetece entrar los jardines son muy buena opción para dar un paseo en un entorno increíble.
Coral Beach
Nosotros no llegamos a ir porque se nos hizo tarde y al día siguiente no quisimos volver para atrás en nuestro recorrido, pero dicen que esta playa no tiene nada que envidiarle al mismo caribe.
Cascadas de Rha
Esta fue una de las paradas improvisadas en nuestros días por la isla. Estaban cerca del alojamiento dónde pasamos la primera noche, lo vimos de casualidad y decidimos parar.
Sólo vimos una cascada pero tanto el recorrido para llegar a ella como la misma cascada nos gustó mucho. Además estuvimos solos y disfrutamos un buen rato, callados, disfrutando del sonido de la naturaleza.
Nosotros aparcamos en un hueco que había justo al lado de la entrada al pequeño bosque que te lleva a ellas y no pagamos nada. No vimos ninguna señal de que hubiera un parking oficial ni tampoco nada que nos hiciera pensar que había que pagar algo por aparcar.
Fairy Glen
Este lugar es impresionante. Es un lugar que tiene magia. No me digáis por qué, pero según me baje del coche así lo sentí.
Este sitio lo visitamos a primera hora el día y aunque hacía mucho frío y no llevaba suficiente ropa, fue increible. No había mucha gente y estuvimos casi solos.
El conocido valle de las hadas, son bastantes pequeños montículos con un color verde que te deslumbrará. Además también son conocidas sus curiosas formaciones de piedras en forma de círculo.
Aunque había un parking señalado, nosotros nos los saltamos y aparcamos en un anden de la carretera. Estuvimos unas buenas dos horas disfrutando de este lugar, pero puedes estar menos o más depende de lo que te apetezca hacer.
Quiraing
Si buscas brutalidad este es tu lugar. Para mi unos de los paisajes donde puedes ver la grandeza de esta isla.
Cierto es que es turístico, pero no es para menos ya que ofrece mucha variedad. Puedes ir a observar sus vistas, a disfrutar del paisaje o hasta hacer varias rutas de senderismo.
Nosotros intentamos hacer la ruta desde la base hasta la ladera de uno de los picos que ahí allí, pero en ese momento diluviaba y tuvimos que dar la vuelta. Aún así no me pareció de una grande dificultad ya que vimos hasta niños haciéndolo. Lo que pasa que a nosotros nos estuvo diluviando como hora, hora y media, y por eso tuvimos que dar la vuelta. Eso no había chubasquero que lo evitara.
Había un parking gratuito. Además cuando nosotros fuimos había una pequeña furgoneta para comer algo rápido (hamburguesas, perritos calientes y hasta sopa para volver a entrar en calor). También estuvimos como dos horas, pero si hubiéramos podido hacer la ruta, seguramente que hubiéramos estado más rato. Si os gusta hacer rutas, sin duda este sitio creo que es vuestro lugar.
Kilt Rock
Sin duda este sitio fue uno de los sitios que más nos defraudó del viaje. No voy a ser yo la que diga que no merece la pena visitarlo, pero a nosotros no nos pareció nada especial. Además estaba llenísimo lo que para mi hace que le quite la magia al lugar.
Estuvimos literalmente cinco minutos porque además con tanta gente no se podía disfrutar bien. Quizás si vais a otra hora podéis disfrutar mejor de este fenómeno de la naturaleza. Nosotros fuimos al medio día.
Cascadas de Lealt
Otro punto que tampoco os puede faltar es este. Nos gustó bastante, como toda la isla, es naturaleza en estado puro.
Old Man of Storr
Esta formación rocosa es sin duda curiosa. Aunque a nivel paisaje no fue de lo mejor del viaje, si que creo que hay que incluirlo en la visita a Skye.
Se puede hacer la rutilla entera hasta arriba, aproximadamente unos seís kilómetros. La subida aunque puede ser exigente, se puede hacer sin dificultad. Nosotros tardamos como una hora y media a un ritmo tranquilo y la verdad que las vistas desde ahí nos gustaron bastantes.
Hay un parking pequeño y si no encontraís sitio podréis aparcar en uno de los arcenes de la carretera ya que vereís que hay muchos coches aparcados de esta manera.
Esta muy cerca de Portree, por lo que lo hace una parada estupenda tanto para empezar el día como para acabarlo.
Portree
Nosotros no visitamos el pueblo en si ya que llegamos y al ser mi cumpleaños fuimos a disfrutar de unas cuantas cervezas y una rica cena.
Portree es el pueblo más grande de toda la isla y por eso mucha gente lo establece como base para explorar el resto de la isla. Aunque el pueblo no tiene muchos lugares de interés, lo que más nos gustó fue las casitas de colores que encontraréis cerca del puerto y su ambiente.
Nosotros fuimos un jueves y hay mucho ambiente. Además tiene muchísima opción de hostelera para tomarte unas cuantas pintas y cenar. Si te gusta el pescado o marisco, este sin duda es uno de los sitios donde lo probaria.
También dormimos aquí una noche. Cogimos el alojamiento por Airbnb. Os lo dejo por aquí. El precio nos pareció genial y aunque era una habitación de una casa, los dueños habían hecho como una pequeña extensión y teníamos nuestro propio baño y hasta un saloncito para nosotros. Os dejo el enlace por si os apetece reservarlo. Además nos incluyó el desayuno.
Skye en 2 días
Ahora que ya te he contado los lugares que si o si no pueden faltar en tu ruta por la isla, te voy a sugerir una rutilla a seguir para que te sea más facil organizarte. No puede faltar la ruta al completo en esta guía completa de la isla de Skye.
Día 1
Resumen del día 1:
- Ferry desde Mallaig hasta Armandale
- Fairy Pools
- Castillo de Dunvengan y sus jardines
- Neist Point
- Llegada a nuestro alojamiento cerca de Uig
Nosotros nos levantamos temprano en Mallaig, y cogimos el ferry dirección a Armadale a primera hora de la mañana. Después continuamos, haciendo un par de paradas en la carretera para observar el paisaje, hasta Fairy Pools.
Allí estuvimos un buen rato y a la vuelta aprovechamos para comernos el «pack lunch» que habíamos comprado en Mallaig en un supermercado. Una vez con el estomago lleno, seguimos hacia el norte de la isla. Primero paramos en el castillo de Dunvengan. Aquí la verdad es que no sabíamos que nos iba a llevar tanto tiempo por lo que después de esto tan sólo nos dió tiempo en ir hasta el Faro de «Neist Point» y ya conducir de vuelta a nuestro alojamiento cerca del pueblecito de Uig. Durante la vuelta paramos a cenar. Nos quedo pendiente la conocida Coral Beach.
Día 2
Resumen día 2:
- Fairy Glen
- Cascadas de Rha
- The Quiraing
- Kilt Rock
- Cascada de Mealt
- The Storr
- Portree
El día comenzó tempranito también para no variar. Desde nuestro alojamiento fuimos a Valle de las Hadas, Fairy Glen. Estábamos allí aproximadamente a las 8:30 de la mañana y estuvimos solos casi todo el rato. Después nos desviamos para visitar las cascadas de Rha y su pequeño bosquecito. Una vez visitadas nos dirigimos hacia Quiraing. Como ya mencioné más arriba estuvimos mucho rato allí porque queríamos disfrutarlo a tope. Aprovechamos que había una pequeña furgoneta que servía comida para comer en el parking. Después nos dirigimos hacia Kilt Rock y las cascadas de Lealt. Una vez que las vimos, fuimos hacía The Storr, hicimos una pequeña rutilla y después nos dirigimos hacia Portree. Aprovechamos para llegar temprano en la tarde y la dedicamos a pasear, tomarnos algo y cenar.
En ningún momento sentimos que teníamos que darnos prisa para ver lo que queríamos ver con esta ruta. Aunque se que hay mucha gente le dedica solo un día a esta maravillosa isla, yo creo que sería ir muy justos de tiempo o quizás no dedicarle el tiempo que se merecen los lugares, pero si vais con el tiempo justo y vaís en verano, madrugando podéis hacerlo todo en un mismo día.
Os dejo el mapa de Escocia que incluye también el mapa de Skye:
Consejos para visitar la Isla de Skye
Después de dejaros la información más importante en esta guía completa de la isla de Skye, os voy a dejar unos consejillos que os vendrán bien.
Comidas
Nos sorprendió que con lo turistico que es tampoco encontrabas muchas opciones para comer fuera de los pueblos principales. No digo que no haya simplemente que no quizás tanto como esperáis. Mi consejo es que os compréis snacks cuando veais un supermercado. Nosotros llevábamos una nevera pequeña donde íbamos poniendo snacks, bebidas, dulces, fruta… Esto nos salvó en algún momento.
Ahora si vais hacer base en alguna de los pueblecitos más grandes no tendréis problema con esto.
Internet
En muchos lugares no teníamos suficiente cobertura. Que no cunda el pánico, solo lo pongo porque a veces está bien avisar a nuestros seres queridos de que quizás vamos a estar un poco más desconectados para que no se asusten.
Carreteras
De todo el viaje estas carreteras fueron las que me parecieron que estaban en peor estado. No están en un estado lamentable, es más son totalmente prácticas para conducirlas, pero si que es verdad que en la gran mayoría de la isla eran de un solo carril y a veces estrechas. Por lo que por favor conducir con cuidado.
Dinero y gasolina
Os recomiendo que llevéis efectivo. Aunque en los pueblos principales encontraréis cajeros y se puede pagar con tarjeta sin problema, en muchos otros sitios no encontraréis cajeros y tendréis que tirar de efectivo para poder pagar el precio de los parkings o algunos snacks que os encontréis por el camino
Respecto a la gasolina, mejor que llevéis el depósito lleno. Vimos alguna gasolinera pero no en abundancia por lo que si lo llevaís lleno seguramente que iréis más tranquilos.
Ferry o puente
La verdad que esto depende mucho de la ruta que tengáis marcada, pero yo os recomiendo que entréis por un lado de la isla y salgáis por otro. De esta manera probaréis ambas experiencias.
Hasta aquí esta guía completa de la isla de Skye. Espero que os sirva de ayuda.
Os dejo otros posts para vuestro viaje a Escocia:
14 Castillos que visitar en Escocia
Qué ver en Escocia: 17 lugares qué no puedes perderte
2 Comments
alvaro camps
que pasada!! que ganas de conocerlo 😀
travelandowithme
La isla de Skye es impresionante! Bueno en general todo Escocia Ojalá que puedas ir pronto. Gracias por tu comentario.